Un intenso programa de fiscalización con el propósito de evitar la comercialización de
productos agropecuarios de origen clandestino y velar por el cumplimiento de la Ley
de la Carne N° 19.162 durante la festividad religiosa de La Tirana, inició el Servicio
Agrícola y Ganadero (SAG) Tarapacá en coordinación con la Delegación Presidencial
Provincial del Tamarugal.
Sue Vera Directora Regional (S) del SAG Tarapacá informó que los operativos
programados consideran controles carreteros en diversos puntos, además de la
inspección a establecimientos instalados en las ferias a fin de evitar la venta a público
de productos agropecuarios de contrabando y de los cuales se desconoce su
procedencia.
“Como Servicio vamos a trabajar por la seguridad alimentaria de todos/as quienes
durante esta festividad asisten al pueblo de La Tirana, puesto que los productos de
origen vegetal y animal internados de manera irregular a la región pueden ser
portadores de plagas o enfermedades ausentes en nuestro país y que pueden dañar la
agricultura que se desarrolla en el Tamarugal, y de la cual depende nuestra cadena de
abastecimiento”, detalló
Por su parte, Camila Castillo, Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal indicó que
durante la festividad el trabajo del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estará
centrado en la articulación de los distintos servicios públicos con facultades
fiscalizadoras con el fin de otorgar la mayor seguridad a los/as feligreses que asisten a
la festividad.
“En ese sentido estamos hoy acompañando al SAG Tarapacá en esta jornada de
fiscalización para dar tranquilidad a la comunidad en términos de que se están
realizando todas las fiscalizaciones para asegurar la inocuidad y seguridad alimentaria
de nuestra gente, evitando la comercialización de productos agropecuarios de
contrabando”, acotó Castillo, quien precisó que existe todo un programa de
inspecciones que se ejecutará en el territorio.
En tanto, Eduardo Justo, seremi de Agricultura señaló que las acciones del SAG y del
Ministerio de Agricultura han sido claras y efectivas. “Vamos a seguir con los
decomisos de productos que ingresan a nuestro país de forma clandestina. Hemos
logrado importantes incautaciones, llevamos 400 mil huevos de contrabando en lo que
va del año y hace pocos días hallamos 15 vehículos que transportaban estas
mercancías ilegales en un solo operativo. Sin embargo, a la fiscalización que lidera SAG
debemos sumar también una campaña informativa hacia la ciudadanía sobre el riesgo
que implican estos productos no solo para la salud, sino también para la producción
agrícola y ganadera de nuestra región y el país. Es por ello que estamos aprovechando
esta importante fecha para comunicar de forma clara a nuestra ciudadanía
tarapaqueña”, añadió.
Ley de la Carne
Asimismo, el SAG Tarapacá visitará las carnicerías que operen durante la festividad con
motivo de fiscalizar la Ley de la Carne N° 19.162, preocupándose de velar por el
cumplimiento de esta normativa, poniendo especial atención en el origen y la forma en
que la carne bovina se expone a los consumidores para la venta, su tipificación (por
ejemplo, categoría “V”), nombre de los cortes, así como también la rotulación del
producto tanto nacional como importado.
“En los locales de expendio, se fiscaliza el cumplimiento de la normativa en vitrinas,
cortes envasados bandejas, rótulos, cartelería, origen y registro de venta. Además, se
verifica la documentación tributaria que respalde el origen de las carnes (facturas y
guías de despacho). El SAG ve desde el predio hasta el punto de venta, con el objetivo
de asegurar al consumidor que está pagando por lo que está comprando. El objetivo
de nuestra fiscalización es asegurar la transparencia en la cadena de comercialización
de la carne de manera de evitar confusiones o engaño al consumidor”, puntualizó Sue
Vera.