Jardín infantil de La Huayca representó a Tarapacá en seminario de educación parvularia

“Con las Manos en el Barro” fue la experiencia de aprendizaje innovadora con la que el
jardín infantil Los Tamaruguitos de la localidad de La Huayca, representó a la región de
Tarapacá en la 11° versión del seminario nacional Comparte Educación de Fundación
Integra, que este año relevó el protagonismo de los niños y niñas.
Margarita Ramírez Santiago, educadora de párvulos y directora del establecimiento, fue la
encargada de presentar la estrategia educativa centrada en la exploración de la arcilla, a
través del juego y talleres a cargo de profesores de la zona. “Es una experiencia que
surgió el 2014 a través de una salida pedagógica donde los niños y niñas descubrieron
que ese barro con el cual jugaban desde bebés, se convertía al echarle agua, en masa
suave, helada, moldeable y que podía transformarse en diferentes objetos. Desde ese día
los niños y niñas manifestaron a través de su relatos y dibujos su interés por jugar con esa
masa y nosotros como equipo educativo los escuchamos e instauramos ese momento
como un periodo de la jornada que se llamó artesanos de mi pueblo”, sostuvo.
En esta edición, la undécima desde su inicio y que este año puso foco en que niñas y
niños sean las y los protagonistas de sus aprendizajes, fueron 17 las exposiciones, en las
cuales los equipos educativos –de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no
convencionales de todo el país– mostraron experiencias o estrategias que han
implementado, donde niños y niñas desarrollan y ejercen su ciudadanía.
Carlos González Rivas, director ejecutivo (I) de Fundación Integra, destacó que “el
Comparte Educación es el mayor espacio de encuentro entre trabajadoras y trabajadores
de Integra y es una manera de reconocer la destacada labor que realizan y la entrega con
que desempeñan sus labores. Si hoy están acá, es para reconocer su trabajo y también
para motivarles a que sigamos, en conjunto, fortaleciendo la educación de acceso
universal, gratuita y de calidad. Porque para lograr la educación de calidad que queremos,
es fundamental contar con ustedes”.
CONVERSANDO DE EDUCACIÓN
Junto con las exposiciones de los equipos, el “Comparte Educación” contó también con la
presencia de expertas que abordaron temáticas relacionadas al eje central del seminario.
Mónica Manhey Moreno, Doctora en Educación de la Universidad de Granada y Magíster
en Educación con mención en Educación Parvularia, realizó la ponencia “Protagonismo

de niños y niñas en sus aprendizajes”, seguida de un taller práctico donde las y los
asistentes intercambiaron experiencias y conocimientos sobre el tema.
María Victoria Peralta Espinosa, presidenta de Fundación Integra y premio nacional de
ciencias de la educación 2019, encabezó la ponencia titulada “Repensando y resintiendo
la Educación Parvularia en Fundación Integra en tiempos complejos y esperanzadores”,
acompañado posteriormente de una instancia de reflexión sobre la importancia de
posicionar a niñas y niños como el foco principal en los procesos educativos.
En este sentido, la presidenta, quien además es doctora en Educación, magíster en
Ciencias de la Educación y directora del Instituto Internacional de Educación Infantil de la
Universidad Central, aseguró que “Chile ha sido uno de los países con niveles altos de
educación parvularia, hemos exportado educación parvularia a muchos otros lugares,
incluso países desarrollados, y esa característica deseamos potenciarla, especialmente
en Fundación Integra. En nuestras manos tenemos lo mejor de nuestro país: los niños, las
niñas y sus familias, por eso tenemos que entregar una educación mejor que incluso la
que nosotros recibimos”.
Con 32 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en
todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y
aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios
educativos diversos, estimulantes y de calidad.

%d bloggers like this: