Arica y Parinacota alza la voz por presupuesto más bajo de Chile

 Tras un llamado del Gobernador Regional Jorge Díaz, distintos sectores comenzaron a
movilizarse este lunes para protestar contra la medida que perjudica los planes de
desarrollo regional.
Distintos sectores de Arica y Parinacota manifestaron su descontento este lunes luego de conocer
la propuesta del Gobierno Central que asigna a la región el presupuesto 2024 más bajo de Chile.
Las muestras de rechazo comenzaron a multiplicarse como consecuencia de un llamado a la
comunidad realizado por el Gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra, para alzar la voz contra lo que
calificó como una “injusticia” contra la región.
El jefe regional tuvo acceso a los montos del proyecto de la Ley de Presupuestos del sector público
que debe ser ingresado por el Ejecutivo al Congreso para su discusión, hasta el 30 de septiembre.
APOYO A PRESIDENTE
El Gobernador Regional Jorge Díaz dijo que “esto no perjudica al Gobierno Regional, perjudica a la
Región” y por ello se requiere la intervención del Presidente de la República para encontrar una
salida a este problema.
“Nuestra Región de Arica y Parinacota por sí sola no es Chile; pero Chile sin ella tampoco lo es. Por
ello, solicitamos encarecidamente al Presidente Gabriel Boric que nos ayude a corregir esta
situación, que no solo es incómoda, sino que además es injusta y que, si se mantiene, ocasionará
muchos problemas durante el año 2024”.
Reiteró su reconocimiento al senador José Miguel Insulza por apoyar esta demanda social y
nuevamente llamó a los demás congresistas de la región para abogar por Arica y Parinacota. “Hoy,
el parlamentario que apruebe un presupuesto para la región con estas características, le estará
dando la espalda al pueblo que lo eligió”, expresó.
PREOEMPLEO
Las primeras manifestaciones se hicieron sentir durante la mañana de este lunes 25, en el centro
de Arica, por parte de los trabajadores del Programa de Inversión de Gobierno (Proempleo),

2

puesto que, de no haber un incremento del presupuesto, el Gobierno Regional no podrá financiar
este programa el próximo año, lo que dejaría cesante a cerca de 900 familias.
Los manifestantes marcharon desde la Catedral San Marcos hasta la Seremi de Hacienda y la
Delegación Presidencial Regional donde sostuvieron reuniones con sus respectivas autoridades. La
marcha contó con el respaldo del Gobernador Regional Jorge Díaz; el alcalde de Camarones,
Cristian Zavala; y los consejeros regionales Claudio Acuña, Leonardo Bórquez y Daniel Linares.
Violeta Castillo Quispe, secretaria del Sindicato de Trabajadores de Proempleo, dijo que “esta
movilización es esencial para lograr una continuidad laboral el 2024. Cada uno de nuestros
trabajadores gana cerca de 220 mil pesos al mes, muchos pagan arriendo y no tienen más
ingresos. Son familias del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, compuestas por
cuatro integrantes en promedio y personas con discapacidad. Vamos a seguir en la lucha para
corregir esta injusticia”.
ORGANIZACIONES SOCIALES
Posteriormente se llevó a cabo una reunión en la Sala de Ciencias de la Universidad de Tarapacá,
entre el Gobernador Regional y distintos representantes de organizaciones sociales de Arica:
juntas de vecinos, clubes adulto mayor, pescadores artesanales, círculos deportivos, instituciones
de la salud y de la cultura, entre otros.
Las organizaciones sociales acordaron que se reunirán este jueves 28 de septiembre, a las 11:00
horas, en 21 de Mayo con Patricio Lynch, centro de Arica, para realizar una manifestación pública y
visibilizar su malestar ante la autoridad nacional.
TRANSPORTE
El Gobernador se reunió además con representantes de distintos gremios del transporte de
pasajeros (colectivos, taxis básicos, taxis internacionales a Tacna y líneas de taxi buses), puesto
que la decisión de Santiago también pone en riesgo el financiamiento de proyectos emblemáticos,
como la puesta en marcha en Arica de una Unidad Operativa de Control de Tránsito, dijo el
Gobernador.
El presidente de la Asociación de Taxibuses Líneas 7 y 8 de Arica, de la Empresa de Transporte de
Pasajeros S.A. (Etrapas) y consejero del Consejo Regional de la Sociedad Civil (Coresoc), Matías del
Fierro, manifestó que “el gremio se ve perjudicado porque tenemos programas relacionados con
renovación de máquinas, electromovilidad. Si aquí no hay recursos, evidentemente nos
estancaremos, seguiremos con buses antiguos y nos quedaremos atrás. Por otro lado, hay
ministerios que no invierten en la región y entonces debe hacerlo el Gobierno Regional para que
ésta se desarrolle”.
De acuerdo con lo informado por la Dipres, la Región de Arica y Parinacota solamente recibiría 50
mil 690 millones de pesos el 2024, es decir, unos doce mil millones de pesos menos de lo
solicitado por el Gobierno Regional con acuerdo del Consejo Regional.

%d bloggers like this: