Vecinos de Iquique y Hospicio podrán sugerir proyectos para mejorar su ciudad

● Una primera preselección se realizó en la Mesa urbana “Iquique-Alto Hospicio: la ciudad que
queremos”, donde los participantes seleccionaron iniciativas que apuntan a aumentar el
equipamiento, intervenir barrios, crear una red de puntos limpios y realizar mejoras en el
sistema de transporte intercomunal.
Con objeto de definir aquellos proyectos que marcarán la planificación territorial con mirada a 30
años, en la séptima sesión de trabajo de la mesa “Iquique-Alto Hospicio: la ciudad que queremos”,
liderada por Corporación Ciudades y que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Tarapacá y
ambas municipalidades, cada uno de los asistentes seleccionó cinco iniciativas de un total de 95
proyectos originados desde las distintas carteras públicas y desde el trabajo ciudadano, la que
serán la guía para mejorar la calidad de vida urbana en ciudad.
La votación se realizó de manera electrónica, mediante el uso de un código QR, lo que permitió
tener una visión preliminar de lo que se realizará en las áreas de movilidad, equipamiento,
medioambiente y vivienda.
“Queremos construir la ciudad junto a las personas que la habitan, no solamente tomando la
visión que tienen, sino que también incorporándolos en las decisiones de los proyectos que
consideren prioritarios y juntos poder avanzar en la mejora de la calidad de vida de todos los
habitantes de Iquique y Alto Hospicio”, explicó el director ejecutivo de Corporación Ciudades,
Martín Andrade, quien adelantó que en las próximas semanas se llevará a cabo una consulta
ciudadana digital para que los habitantes puedan priorizar las iniciativas que se seleccionaron, y
así lograr construir la hoja de ruta que guía la transformación de la ciudad.
En esa línea, la paisajista Isabel Prieto, agradeció la invitación a la mesa y destacó que “hay
muchos estudios que hablan de la importancia que tiene la participación de la ciudadanía para
poder desarrollar intervenciones a largo plazo, ya que cuando las personas se sienten parte del
proyecto, no solo le entregan su respaldo, sino que también su cuidado para que pueda
mantenerse”.
La conexión entre los distintos sectores de la ciudad ha sido un desafío para sus habitantes,
especialmente quienes deben trasladarse de una comuna a otra para poder estudiar o trabajar,
por lo que en el área de movilidad se priorizó una mejora integral del sistema, así como también la
construcción de un terminal en Alto Hospicio, y remodelación del existente en Iquique.
“Los resultados de la mesa nos abren un mapeo enorme de los trabajos que se necesitan, y como
Gobierno Regional nos permitirán poder apoyar en la materialización de estas iniciativas para
mejorar la calidad de vida de las personas”, destacó Mauricio Olivares, del departamento de
Transporte y Conectividad del Gore Tarapacá.

Por otro lado, en equipamientos fue elegido el aumento de los espacios multipropósitos
dispuestos para los habitantes, como por ejemplo áreas verdes, servicios, o salas de teatro; y
también con el objetivo de mejorar la seguridad, la ampliación el sistema de cámaras de vigilancia.
La creación de una red de puntos limpios intercomunal, la construcción de un nuevo relleno
sanitario y el fomento de la economía circular mediante la transferencia de residuos fueron
también algunos de los proyectos señalados como más relevantes en materia medioambiental.
Finalmente, en vivienda la prioridad es avanzar en distintos planes para reparación de aquellas
construcciones que han sido afectadas por socavones y el mejoramiento de diversos barrios como
El Boro y la Zofri, entre otros proyectos.
La próxima mesa está programada el jueves 27 de julio, instancia en que se conocerá la
priorización de las iniciativas realizada por la ciudadanía y se comenzar a definir la llamada
“imagen objetivo” para el futuro de Iquique–Alto Hospicio.

%d bloggers like this: