Los tradicionales festejos remarcan la importancia de la pesca artesanal en las economías
locales y en el desarrollo de la identidad de hombres y mujeres de mar.
Como cada 29 de junio, fecha en que se celebra el Día Nacional del Pescador y Pescadora
Artesanal, conjuntamente con la festividad religiosa de San Pedro y San Pablo, en las
caletas del país se desarrollaron una serie de actividades en homenaje a los pescadores
artesanales, reconociendo la esforzada labor que realizan día a día, en los que asistieron
representantes del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
Soledad Tapia, Directora Nacional de Sernapesca, señaló que “nos hacemos presentes en
los actos por el Día del Pescador y la Pescadora Artesanal, como una forma de reconocer la
importancia de su esforzada labor en el desarrollo económico y en la identidad cultural de
los territorios donde habitan. Como Sernapesca estamos junto a nuestros usuarios y
usuarias, velando por el cumplimiento normativo para la sustentabilidad de los recursos
pesqueros, que permite llevar el sustento a sus hogares y alimentos de calidad a las mesas
de las chilenas y chilenos”.
En Valparaíso, una de las actividades más concurridas fue organizada por el Sindicato de
Pescadores de Caleta Portales. Esta contempló la procesión de la imagen de San Pedro,
desde la iglesia Nuestra Señora de Lourdes hasta la caleta, donde luego de una breve
ceremonia partió el tradicional recorrido de la figura del santo por la bahía porteña. Al acto
acudieron el subsecretario de Pesca, Julio Salas, y la Directora Nacional de Sernapesca,
Soledad Tapia, junto a otras autoridades regionales.
En la Región del Maule, a pesar de los daños causados por el sistema frontal que afectó a
la zona la semana pasada, los sindicatos de Pesca Artesanal de Curanipe realizaron la
tradicional misa y procesión de San Pedro. En Constitución, por su parte, los pescadores de
la caleta de la localidad maulina se trasladaron hasta Licantén, el punto más afectado por
las inclemencias del tiempo, para entregar artículos de primera necesidad a sus colegas.
En la Región del Biobío, personal de nuestro servicio acompañó a los hombres y mujeres de
mar de las caletas El Morro y Tumbes, en la bahía de Talcahuano, que desarrollaron el
recorrido de la imagen de San Pedro por las costas del lugar. Lo mismo se hizo en la
Región de la Araucanía, en la comuna de Puerto Saavedra y en la caleta Queule, en Toltén.