Fueron un total de 30 personas las que participaron en la certificación laboral que
se llevó a cabo en el Punto Limpio de Zona Franca. Los recicladores de base,
como actores claves de la Economía Circular que se está impulsando en el país, a
través de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) podrán regular su
participación en el sector para de esta forma poder formalizar su oficio,
permitiéndole con ello su incorporación a la cadena de gestión de residuos que
regula esta normativa.
Para la SEREMI (s) de Medio Ambiente, Paula González, “esta actividad pone en
valor el trabajo que han realizado por años los recicladores de base, también
permite profesionalizar la valoración de los residuos, por lo tanto es una iniciativa
que genera un ganar ganar; salen favorecidas las personas que trabajan en esto,
así como la comunidad, porque existe un mejor orden a la hora de trabajar con los
residuos. Sin duda es un gran aporte y estamos muy contentos de que la gente lo
haya aprovechado”, finalizó.
En la actividad participaron representantes de la Agrupación Regional de
Recicladores de Base y recicladores particulares, todos muy entusiasmados con
esta gran oportunidad que la institución pública puso a su disposición. Así lo
destacó Roxana Copa que, desde Alto Hospicio, participó de la iniciativa,
“nosotros trabajamos en la compra y venta de metales, cobre y fierro, esto nos
permite profesionalizar nuestro trabajo y nos visibiliza con el resto de la
comunidad, es una gran oportunidad la que se nos ha dado”, aseguró.
Denisse Morán, Presidenta de la Agrupación Regional de Recicladores de Base,
dijo estar muy conforme con la actividad, “nosotros administramos el Punto Limpio
de ZOFRI, por lo tanto, una certificación como esta nos permite realizar de mucho
mejor forma nuestro trabajo, además de ampliar el espectro de recicladores de
base en la región, lo cual es muy importante también. La colaboración entre
nosotros es fundamental y esto permite que sean muchos más los actores
involucrados en esta industria”, señaló.
El hito valida la experiencia de las y los recicladores en el área, según lo indica la
Ley REP para envases y embalajes.
Cabe mencionar que la Ley 20.920 tiene como principal instrumento la
Responsabilidad Extendida del Productor (REP), un mecanismo en virtud del que
los productores de productos prioritarios son responsables de la organización y
financiamiento de la gestión de los residuos derivados de la comercialización de
sus productos en el país.
Se trata de un régimen especial de gestión de residuos, a través del cual los
productores son responsables de la organización y financiamiento de la gestión de
residuos derivados de la comercialización de productos definidos como prioritarios
en el mercado nacional, regulados a través de la Ley y decretos supremos
desarrollados por el Ministerio del Medio Ambiente. La ley REP (mediante el
Decreto de Metas de Valorización de Envases y Embalajes) permitirá aumentar 5
veces la tasa de reciclaje de los envases y embalajes, pasando del actual 12,5%
de reciclaje de envases y embalajes domiciliarios a un 60% de estos elementos en
el mediano plazo. Lo anterior equivale a tasas de reciclaje de países
desarrollados.