Para generar mayor conocimiento y mitigar impactos en la población de Tarapacá UNAP creó centro de análisis sismológico

Más de 7 mil sismos ocurren año a año en Chile, más de un tercio corresponde a la zona norte, por lo cual este centro universitario pasa a constituir un gran aporte al acervo regional en el tema, entregando información que será relevante a la hora de tomar decisiones.

Texto

El norte de Chile y, especialmente, la Región de Tarapacá es reconocida por su elevada actividad sísmica, lo que ha generado una serie de interrogantes que podrían, tras encontrar sus respuestas, contribuir a mitigar los riesgos potenciales que suponen estos movimientos para las comunidades locales, el medioambiente y el patrimonio regional.

“En ese contexto la creación del Centro de Análisis Sismológico del Instituto de Ciencias Exactas y Naturales  (ICEN ), perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Universidad Arturo Prat, es una excelente noticia ya que  permitirá comprender mejor cómo, dónde y porqué se generan los sismos  en Tarapacá, entre otros conocimientos, los que junto a las investigaciones que se realizarán generarán implicaciones significativas, tanto  para la toma de decisiones de las autoridades, como para preparar a la población ante los desastres”, precisó el académico e investigador del ICEN y, encargado del Centro  de Análisis Sismológico, Mg. Carlos Tassara.

Sostuvo que desde el año 2008 la Unap es parte del Proyecto IPOC (Integrated Plate Boundary Observatory Chile) iniciativa internacional que estudia, en forma multiparamétrica y contínua, la deformación de la corteza en la macrozona norte.

“Luego del terremoto del 1º Abril 2014, la UNAP recibió la donación de 12 estaciones sismológicas de banda ancha, cuyos datos han aportado al conocimiento de la sismicidad regional con resultados publicados en revistas científicas de alto impacto. En esta Red Sismológica, participan investigadores de Alemania y Francia con el propósito de recolectar los datos de distintos fenómenos sismológicos, con la esperanza de reconocer señales precursoras a un sismo mayor. Hoy con la creación del Centro, nuevas herramientas y mayor experticia de quienes trabajan, podremos establecer en la región un laboratorio sísmico y aportar a través del análisis de los antecedentes recolectados al conocimiento del territorio. De esta manera, tendremos datos en tiempo real que podrán salir por los canales de la Universidad y así las personas accederán a información científica y oportuna con especialistas regionales”.

Asimismo, Tassara, destacó que en la actualidad la Red cuenta con 10 estaciones, ubicadas en Arica, Iquique y Antofagasta, y que la idea es que este Centro Sismológico posibilite generar nuevos proyectos que densifiquen aún más la red de estaciones y. por lo tanto, la información que se recabe. “Contamos dentro de lo que es la Red UNAP con la página web http://webobs.unap.cl, un sitio Internacional que menciona a la UNAP como el servidor que alberga la información referente a sismología y sismicidad local, lo que posibilita que distintas agencias sismológicas de todo el mundo cuenten con los datos casi en tiempo real, lo cual es una ventaja en el caso de sismos mayores con alto potencial tsunamigénico”.

Sostuvo que las falencias que tiene la Red, básicamente, son producto de que se trata de aproximar lo que hay debajo del suelo y que solo se puede conocer a través del instrumental, por lo cual es fundamental seguir adquiriendo tecnología de punta que permitan generar información precisa.

Agregó que el Centro de Análisis Sismológico estará al servicio del mundo académico como también del estudiantado “Nuestra idea es empezar a difundir el área de la geofísica y más adelante generar una carrera que forme recurso humano altamente calificado, formado en la región y que permanezca en ella”.

Destacó que el Centro posibilitará que no solamente quienes estén relacionados con la geofísica puedan aportar, “la idea es incorporar académicas, académicos y estudiantes que bajo una mirada de transdisciplinariedad generen trabajos de tesis desde sus distintas carreras y miradas, aportando al territorio. Así por ejemplo, hoy con la estudiante Francisca Henríquez de la carrera de Pedagogía en Matemáticas y Física, en su estudio de tesis utilizamos imágenes satelitales para modelar el movimiento de 7 montículos o barjanes, que son pequeñas dunas que rodean el Cerro UNITAS, lo que evidentemente nos entregará información respecto a cómo el movimiento podría afectar a este patrimonio regional. Asimismo, junto al geólogo, y director de carrera de Ingeniería Civil Minas de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Diego Rojo estamos viendo la factibilidad de monitorear la sismicidad en las quebradas para mitigar el riesgo en aluviones y por otra parte, analizar con imágenes satelitales aquellas partes del territorio donde poco a poco se ha ido instalando la población, sin darse cuenta  que se están exponiendo a zonas de alto riesgo sísmico producto de fallas que en el futuro podrían activarse, suelos inestables, o posibles aluviones que pudiesen ocurrir”.

Recalcó que también se podrían ver los efectos medioambientales que este tipo de fenómenos sísmicos pudiesen acarrear al territorio, su flora y fauna.

“Con este Centro de Análisis Sismológico, estamos abriendo una gran ventana para la ciencia, dando cuenta que debemos favorecer este proceso continuo y constante de investigación para entregar una mayor seguridad y protección a las personas, y transformarnos en un generador de información de diversas áreas relacionadas con la sismología, pero también con la minería, geología, química, medioambiente y patrimonial, entre otros”.

%d bloggers like this: