Nuevo observatorio de la niñez apoyará el diseño de políticas públicas

A través de una alianza público privada, este instrumento buscará
promover el bienestar de la niñez en Chile, con políticas y programas
dirigidos a proteger a niños, niñas y adolescentes del país.
En audiencia privada, el Presidente de la República Gabriel Boric, la Ministra de Desarrollo
Social y Familia, Javiera Toro y la Subsecretaria de la Niñez Verónica Silva, se reunieron
este lunes con Esperanza Cueto, presidenta de Fundación Colunga, el director ejecutivo de
la misma ONG, Arturo Celedón, y el embajador de la Unión Europea, León de La Torre
Krais, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niñez que se
conmemoró en la jornada de ayer.
El encuentro tuvo por objetivo presentar el Observatorio Niñez, una alianza público
privada junto a representantes de la sociedad civil que busca visibilizar y promover el
bienestar de la niñez en nuestro país. En este encuentro se presentó al Primer Mandatario
el Observatorio Niñez Colunga, centro que recopila, sistematiza y analiza la Data de Niñez,
y la plataforma interactiva de visualización de datos, con el objetivo de la elaborar más y
mejores políticas públicas tendientes a su protección.
Durante el encuentro, la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, dio a conocer los
avances del Gobierno en la construcción participativa de la Política Nacional de Niñez y
Adolescencia 2024-2032, trabajo donde destacó el aporte realizado por el Observatorio
Niñez de Fundación Colunga y Pacto Niñez, ambas iniciativas cofinanciadas por la Unión
Europea.
“La elaboración de la Política Nacional de Niñez y Adolescencia 2024-2032, requiere de la
participación de todos, estamos realizando grandes esfuerzos para contar con la opinión
de niños, niñas y adolescentes; con profesionales y técnicos que se dedican al tema desde
las instituciones del Estado, la Sociedad Civil, Organismos Internacionales y centros de
estudios, a nivel nacional y regional. Esta alianza público – privada, que hoy vinimos a
mostrar al Presidente nos permitirá contar con más y mejor información para desarrollar
políticas y programas pertinentes para la infancia y adolescencia que vive en el país”,
indicó la Subsecretaria Silva.
En la ocasión también participó el encuentro Pacto Niñez, iniciativa que reúne a 108
organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temas de infancia y que entregaron en
el acto la Hoja de Ruta, donde definen un camino consensuado acerca de cuáles deben ser
las prioridades de la política para un mejor bienestar de la niñez.

El presidente valoró la alianza público privada y se comprometió a facilitar la data del
Estado, a fin de conocer la real dimensión de la situación de niñas y niños en el país. Por
su parte, Esperanza Cueto, presidenta de Fundación, subrayó: “No debemos permitir que
la cuna (donde nacen) siga definiendo las trayectorias de vida de niñas y niños en nuestro
país. Debemos romper con la transferencia intergeneracional de la pobreza. Con este fin
presentamos hoy al Presidente Observatorio Niñez y valoramos todo su apoyo para lograr
este desafío”, sostuvo.
Por su parte, Arturo Celedón, en representación de las más de cien organizaciones de la
sociedad civil que trabajan en infancia, indicó: “Estamos orgullosos de la Hoja de Ruta que
hemos construido en Pacto Niñez. Hemos adquirido el compromiso con las
organizaciones y los territorios de construir un mejor presente y futuro para las niñas y
niños, instalando el bienestar de la niñez en el centro del desarrollo”.

%d bloggers like this: