MARIO VERGARA
FOTOS: DANIEL TRONCOSO
Con una masiva concurrencia, como hacía mucho tiempo no se observaba, fue la feria informativa en Plaza Prat por el Día Internacional de la Salud Mental.

Pablo Lira Lizama, psicólogo asesor del departamento de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, Cormudesi, dijo que el programa estuvo en el marco de distintas jornadas en diferentes ferias en diversos lugares como centros de salud, la Unap y otras instancias.

En la oportunidad recordó que el tema de la salud mental fue un asunto muy potente durante la pandemia del Covid, período en que se dobló la demanda de atención en todos los centros de salud.
El público necesitaba informarse de las consecuencia de la pandemia y las medidas post pandemia y es por eso que cientos de estudiantes concurrieron a la exposición donde se distribuyó gran cantidad de folletos explicativos.

Vale recordar que durante la post pandemia se han realizado múltiples como parte de la estrategia para recabar las expectativas, necesidades y opiniones de la sociedad civil, que fueron elevadas a las autoridades pertinentes para la elaboración del proyecto de Ley de Salud Mental Integral que elaboró el gobierno.

También es dable señalar que durante todo este proceso y a nivel nacional hubo diálogos ciudadanos de salud mental donde muchos jóvenes y adolescentes vinculadas a organizaciones sociales, centros de estudiantes y consultivos ciudadanos de diferentes instituciones aportaron experiencias.

Es por eso que a la Feria de Salud realizada en la plaza de Iquique concurrieron muchos asistentes para enterarse de las políticas sobre la importancia de la salud mental, lideradas por el gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Diario El Longino consultó la opinión de algunos asistentes sobre la actividad.
“Felicito la organización de esta importante feria porque el asunto de la salud, especialmente la mental, afectó a muchas familias y es problemas que algunas todavía están saliendo de penoso trauma”, Lucinda Farías, dueña de casa.
En tanto la estudiante de enseñanza media, Iris Fuenzalida, dijo que este tipo de actividades informativas explican el interés de la ciudadanía. “Tengo la penosa experiencia de contar con familias muy afectados todavía por esa pandemia”.