Ministerio de las Culturas invita a organizaciones de base comunitaria a sumarse al Registro Nacional de Puntos de Cultura Comunitaria

· El plazo de inscripción es hasta el lunes 7 de agosto. La solicitud para integrar el Registro de
Puntos de Cultura Comunitaria y toda la información está en www.puntos.cultura.gob.cl
Con el propósito de aportar al reconocimiento y visibilidad de organizaciones de base comunitaria,
el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió la convocatoria para inscribirse en el
Registro Nacional de Puntos de Cultura Comunitaria, la que estará abierta hasta el 7 de agosto.
“El Registro Nacional de Puntos de Cultura Comunitaria es un instrumento que busca identificar,
reconocer y valorar a las organizaciones sociales de base comunitaria como instancias
fundamentales para avanzar hacia una democracia cultural, ya que dinamizan la participación
cultural, la utilización de espacios públicos y la cohesión social en el territorio”, afirmó el ministro
de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre. Agregó que “en los distintos barrios de
Chile se realizan actividades culturales y/o patrimoniales, talleres de distintas expresiones
artísticas, culturales, bailes, música, además de ferias o festivales, es decir, se generan acciones
comunitarias en las localidades que mejoran la convivencia entre vecinas y vecinos, por lo que
podrían validarse y reconocerse como Punto de Cultura Comunitaria”.
REQUISITOS
Sobre la participación en esta iniciativa, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de
Tarapacá, Rose-Marie Acuña, detalló las características que serán priorizadas en el registro.
“Priorizará aquellas organizaciones con mayor antigüedad en la región y que desarrollen sus
acciones en comunas con alto índice de pobreza multidimensional e índice de aislamiento.
Quienes accedan al registro podrán financiar su plan de fortalecimiento con un presupuesto que
va orientado a dar continuidad, impulso y sostenibilidad a las acciones, actividades e iniciativas
que los Puntos de Cultura Comunitaria realizan en el territorio”.
La invitación a sumarse al Registro es a organizaciones vecinales, funcionales y territoriales; o
pertenecientes a pueblos originarios y/o folclóricas, que estén vinculadas al ámbito de la cultura y
que desarrollen prácticas socioculturales. Podrán solicitar formar parte las organizaciones de base
comunitaria conformadas por colectivos de personas, que desarrollen su accionar y formen parte
de un territorio específico, vinculadas a la realidad socio-territorial y con arraigo comunitario.
Para ser parte del registro, no será necesario tener personalidad jurídica, pero sí contar con
trayectoria de a lo menos tres años de existencia en el territorio y no tener fines de lucro. Además,
las organizaciones interesadas deberán incluir dentro de sus objetivos el desarrollo comunitario
mediante la identificación de las problemáticas locales; contribuir a dar respuesta a las prioridades
e intereses de la comunidad a la que se pertenece; aportar al reconocimiento de la identidad local
y a la transformación social y territorial; entre otros requisitos.
La solicitud para formar parte del Registro de Puntos de Cultura Comunitaria y toda la información
del programa se podrá realizar en www.puntos.cultura.gob.cl Las organizaciones que hayan
ingresado su solicitud para formar parte del Registro Nacional de Puntos de Cultura Comunitaria
del año 2023 serán revisadas hasta el lunes 7 de agosto del presente año.

%d bloggers like this: