Más de 1.200 lechugas hidropónicas producirán internas del CCP Iquique

Invernadero hidropónico impulsado por SQM, Gendarmería y Fundación la Semilla busca
entregar capacidades técnicas a las internas del Centro de Cumplimiento Penitenciario
Femenino, contribuyendo a su reinserción laboral y social.


Productos como lechugas, pimentones, ajíes, berenjenas, rábanos y betarragas son parte
de la producción hidropónica que considera el invernadero inaugurado al interior del
Centro de Cumplimiento Penitenciario, CCP Iquique, proyecto enmarcado en el convenio
de colaboración entre SQM, Gendarmería de Chile y Fundación La Semilla. La iniciativa
pionera en la región y el país beneficiará a toda la comunidad penitenciaria que será
capacitada por un grupo de ingenieros agrónomos de SQM en técnicas hidropónicas,
contribuyendo a su calidad de vida y reinserción laboral.
“Es un proyecto muy bonito y una experiencia única que nos ha dado SQM junto a
Gendarmería, desde plantar la semilla hasta sacar nuestra primera producción. Hemos
aprendido cosas que son muy útiles pensando en un mejor futuro”, señaló durante la
jornada inaugural Joselyn Quispe, interna beneficiada con el proyecto.
Para SQM, esta iniciativa se enmarca en el trabajo público – privado que encabeza
constantemente con diversas instituciones de la región, en este caso, fortaleciendo el
fomento productivo a través de su programa Atacama Tierra Fértil y el acompañamiento
de los profesionales del área.
Así lo explicó Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos División Nitratos Yodo de
SQM: “Estamos muy contentos de estar en el CCP de Iquique, inaugurando un proyecto
que ha sido un gran acierto para todos los involucrados. SQM es el principal productor de
nitrato de potasio en el mundo, fertilizante de especialidad fundamental para proyectos
hidropónicos como éste, por lo que es una oportunidad tremenda para las internas,
quienes aprenderán nuevas herramientas a partir de la agricultura, con un gran nivel de
tecnificación, que es parte de la agricultura del presente y futuro en Tarapacá”.
Por su parte Gendarmería de Chile destacó esta iniciativa que busca entregar la
posibilidad de una reinserción digna a la sociedad, objetivo clave para la institución, que
promueve fielmente este tipo de proyectos. El director regional, coronel Juan Carlos

Zamora se refirió al respecto, agregando que “es un trabajo innovador donde hemos
contado con el apoyo claro de la empresa privada, con quienes hemos levantado esta
infraestructura para entregar herramientas concretas, que les permitirá desenvolverse y
tener otro tipo de oportunidades en el sistema carcelario y en el exterior”.
Dentro de las características de las instalaciones, destaca su estructura tipo túnel de 240
metros cuadrados, con área de producción hidropónica en sistema de raíz flotante para
hortalizas de hoja, área de producción en sustrato para hortalizas de fruto y área de
trabajo para trasplante y cosecha. Además, considera la implementación de una planta de
filtrado de agua mediante osmosis inversa de 550 l/h, para mejorar la calidad del agua de
riego que se utiliza en el invernadero.
El seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Pablo Valenzuela agradeció el
compromiso de los organismos involucrados “quienes otorgan una oportunidad real para
las internas, a través de este acuerdo público – privado que contribuye al rol de
Gendarmería en la reinserción social”.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el seremi de Justicia y Derechos
Humanos de Tarapacá, Pablo Valenzuela; el director regional de Gendarmería de Chile,
coronel Juan Carlos Zamora; Pablo Pisani, gerente de Asuntos Corporativos División
Nitratos Yodo de SQM y Héctor Nordetti, director ejecutivo de Fundación La Semilla.
El acuerdo tripartito se extenderá hasta el año 2026, tiempo en el que se busca beneficiar
a decenas de internas, con un acompañamiento técnico a cargo de Fundación La Semilla y
los agrónomos de SQM.

%d bloggers like this: