Inauguraron año educativo parvulario

“Nosotros desde las políticas educacionales del actual gobierno, estamos en plena etapa de una reactivación educativa y con esto estamos pidiendo que los apoderados envíen a las niñas y niños a los jardines infantiles para poder en gran medida achicar las brechas que se produjeron durante la pandemia”. Así lo señaló a Diario El Longino, la Seremi (s) de Educación Liliana Valenzuela Espinoza, durante la inauguración del Año Parvulario 2023, realizada en el Jardín Infantil Pececito ubicado calles La Concordia con Pedro Gamboni en el sector población Hernán Trizano.

L a actividad conjunta de Secreduc, Junji y Fundación Integra se enmarcó en la planificación ministerial de reactivar la educación desde el nivel parvulario a superior, con énfasis en la asistencia y así  niños y niñas retomen los procesos formativos que, por la pandemia, en algunos casos se vieron interrumpidos al no haber clases presenciales.

VOCES

“Vamos al jardín para aprender, jugar y descubrir, con ese slogan inauguramos hoy el año parvulario en Tarapacá”, dijo Mario Jeldres, director de Junji Tarapacá.

Agregó que la educación parvularia es el primer nivel educativo y como tal se debe poner en valor, ya que está comprometida con una educación integral e inclusiva, para que ninguna niña o niño se quede fuera de las oportunidades de aprendizaje, desarrollo y bienestar que ofrece. Porque Chile avanza con todas y todos, sin dejar a nadie atrás. Y hoy, cuando inauguramos el año parvulario, la inclusión cobra más fuerza, porque además hoy, se conmemora el día mundial del síndrome de down, y lo tenemos presente porque la educación inicial trabaja fuertemente por y con la diversidad”.

Agregó que el Gobierno del Presidente Boric, a punta justamente a las transformaciones que deben partir en la niñez, para lo cual estamos trabajando y es ahí en la educación parvularia donde está la clave.

“Durante los primeros 4 años de vida se produce un 75% del desarrollo cerebral y se construyen las bases para la adquisición de conocimiento y habilidades para una vida adulta plena y feliz. Por eso, los vínculos afectivos, el cuidado y un ambiente que desafíe a descubrir, son cruciales durante los primeros años de vida. Por lo anterior hacemos un llamado para que todo lo positivo que se alcanza en las aulas de la educación inicial, se desarrolle al cien por ciento, lo cual se consigue con las niñas y niños en los jardines infantiles, con una asistencia permanente, donde la revinculación de los párvulos es fundamental. Ya que, la Pandemia interrumpió los procesos educativos y hoy debemos retomarlos, y nuestros equipos están trabajando con estrategias innovadoras que permitirán un proceso educativo de calidad para las niñas y niños de Tarapacá”.

Consultada la Seremi Valenzuela por el llamado a reactivación educativa, recordó que es conocido por todos, que durante el episodio pandémico hubo casos de estudiantes que durante dos años, pudieron estudiar en sus casas, sobre todo utilizando el capital humano de sus familias.

“Pero tenemos la gran mayoría que no pudo educarse de la mejor manera debido a las restricciones sanitarias, para proteger sus vidas. Ellos no pudieron tener un desarrollo cognitivo y emocional como corresponde; por lo tanto en este minuto es urgente la reactivación educativa que cubre las áreas de convivencia escolar, la afectividad y también el área pedagógica y el área de revinculación con la institución, sobre todo para los apoderados”.

La seremi de Educación visitó el Jardín Infantil Pececito cuya directora, Elba San Martín, la recibió y acompañó en un recorrido por el recinto educacional, cuya comunidad educativa le brindó una cálida recepción.

El Longino pidió la opinión de la directora del Jardín Pececito quien señaló que fue una grata sorpresa. Al mismo tiempo expresó que muy positivo que la autoridad constate en situ el desarrollo del programa escolar que en el caso de Pececito tiene una excelente ejecución.

“Me pareció espectacular la vista al Jardín Pececito porque así pueden conocer la realidad de este jardín y de cómo trabajamos con Junji. Es importante esta visita porque así les permite tener una visión instantánea del trabajo que realizamos. Lo que más cuidamos es la asistencia”, dijo.

Vale consignar que este jardín infantil tiene alrededor de 47 años desde su creación y actualmente cuenta con una matrícula de 155 alumnos desde los seis meses y hasta los cuatro años de edad.

FOTO SEREMI EDUCACION

Liliana Valenzuela Espinoza (s) Seremi Educación de Tarapacá.

En la jornada vivida ayer, autoridades e invitados conocieron a través de una lúdica y pedagógica muestra de stands cómo son los espacios educativos donde se entrega la formación parvularia.

%d bloggers like this: