Gobernadores y gobernadoras de Chile exigen revisión de la Ley de Presupuestos 2024

Declaraciones surgieron durante el Encuentro Nacional de autoridades regionales que se

desarrolló en Valdivia.

Analizar los retrocesos impuestos por el centralismo, destrabar las ambigüedades de las
glosas presupuestarias y abogar por las organizaciones sociales y deportistas que se
quedarán sin la posibilidad de acceder a fondos concursables, son algunas de las temáticas
que se analizaron en el 7° Encuentro Nacional de Gobernadores y Gobernadoras que se
desarrolla en Valdivia entre el 9 y el 10 de noviembre.
Los contenidos de la Ley de Presupuesto 2024 referente a los recursos para las regiones y
las limitaciones de gasto en las diferentes glosas, fueron el tema de debate entre las
autoridades regionales, quienes expusieron sus reparos ante la subsecretaria de Desarrollo
Regional, Subdere, Francisca Perales y la senadora Paulina Vodanovic.
“Por falta de conocimiento, negligencia o mezquindad, estamos a días de cometer uno de los
errores más graves en el proceso de descentralización”, sostuvo el Gobernador de Tarapacá,
José Miguel Carvajal, respecto al plazo para despachar el proyecto de ley el próximo 28 de
noviembre, incluyendo las restricciones en fondos fundamentales para los gobiernos
regionales.
“Hasta ahora, sólo vemos que las regiones tendrán menos poder de decisiones que las
proyectadas, lo que afectará el desarrollo productivo, la innovación y la inversión pública”,
concluyó la máxima autoridad regional.
Encuentro Nacional
Esta jornada fue organizada por la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales
de Chile (AGORECHI) y el Gobierno Regional de Los Ríos.
Sobre las temáticas discutidas, el presidente de la Asociación y Gobernador de Antofagasta,
Ricardo Díaz, valoró el respaldo a la labor de los GORES de las organizaciones presentes y
dijo que, “llamamos al Gobierno del presidente Boric a cumplir su palabra y continuar con el
proceso de descentralización que mejora la calidad de vida de los habitantes de las regiones
de Chile”.
Agregó: “Los Gobiernos Regionales llegamos donde hoy el Estado no se hace presente con
sus políticas públicas. Los Gobernadores y Gobernadoras estamos de acuerdo en contar con
mayores y mejores medidas de control y transparencia, pero no puede ser a costa de
aumentar la burocracia que daña profundamente a las personas, quienes requieren de
soluciones rápidas a sus necesidades cotidianas”.
A su turno, el Gobernador Regional de los Ríos, Luis Cuvertino, destacó que, “hoy día
estamos con una posición crítica frente a lo que está ocurriendo con las propuestas del
desarrollo del presupuesto 2024, especialmente con las medidas implementadas a través de

GOBIERNO REGIONAL DE TARAPAPACÁ
Avenida Arturo Prat 1099 – Iquique
www.goretarapaca.gov.cl

la circular 20, medidas restrictivas, situación que nos está cortando la relación fundamental
del gobierno regional, con las distintas instituciones, que perjudican el desarrollo de la vida
en comunidad. Esperamos que, en estos días, en nuestra declaración y gestión ante el
Presidente de la República y otros entes del Estado, podamos revertir un escenario que hoy
día está complejo, que va a ocasionar dificultades enormes de nuestras capacidades para
llevar bienestar a nuestra ciudadanía”.
El encuentro finalizó con la firma de protocolo de acuerdo entre los gobernadores regionales
y los representantes de los trabajadores y trabajadoras de los gobiernos regionales
(FENAFGORE).

%d bloggers like this: