Estudiantes de Biología Marina de la UNAP participaron en clase dictada por funcionarios de la SEREMI del Medio Ambiente

Con esta iniciativa se busca que los alumnos conozcan de primera
fuente la estructura estatal de la temática medio ambiental y la
legislación que la apoya, entre otros temas.

Las asignaturas Biodiversidad y Biogeografía Marina y Ambiente y Conservación,
tienen en sus objetivos, analizar la biodiversidad desde una perspectiva amplia, es
decir, en los tres niveles: Genético, Específico y Comunitario, para de esta forma
proporcionar elementos para comprender aspectos de interés medioambiental, así
como entender los problemas ambientales desde una perspectiva económica.
Precisamente estas dos materias, fueron las que se reforzaron en la clase
impartida por profesionales de la SEREMI del Medio Ambiente de Tarapacá, en la
cual participaron alumnas y alumnos de la carrera de Bilogía Marina de la
Universidad Arturo Prat, quienes buscaban conocer de primera fuente, más acerca
de la estructura estatal ligada a este tema, las legislaciones involucradas y la toma
de medidas para la protección de la biodiversidad en la región.
Los profesionales Jadhiel Godoy y Jorge Petersen, fueron los encargados de
realizar la clase, acerca de la estructura medioambiental del país, así como de la
normativa vigente y la experiencia en los años de trabajo en la institución. Los
estudiantes destacaron la forma didáctica en que fue entregada la información, por
parte de los representantes de la institución.
La SEREMI (s) Paula González destacó esta iniciativa que acerca a la Secretaría
Ministerial del Medio Ambiente al quehacer educativo de la región, además de
visibilizar el trabajo que se desarrolla a nivel local en esta área, “estamos muy
contentos con esta visita y el entusiasmo que pusieron los estudiantes, para
aprender más acerca de las asignaturas que están cursando, fue una gran
experiencia para todas y todos”, señaló.

Con esta actividad se contribuye al perfil profesional de las y los alumnos que
consideran ser profesionales con una sólida formación biológica capaz de generar
nuevo conocimiento para planificar, organizar, dirigir, controlar, gestionar el uso y la
administración de los recursos naturales del ambiente marino. Según los
participantes, la información entregada fue un aporte directo que contribuye a la
sólida formación en la gestión del uso, administración y estudio del impacto
ambiental y permite tener las herramientas para desarrollar planes de acción para
la preservación del medio ambiente.

%d bloggers like this: