Entregan 147 subsidios habitacionales del Programa para Sectores Medios

Subsidios correspondientes al Primer Llamado del Programa para Sectores Medios (D.S.1) del 2023
recibieron 147 familias de la región, en el marco de una ceremonia realizada por el Ministerio de
Vivienda y Urbanismo de Tarapacá, la que presidió el delegado presidencial regional de Tarapacá,
Daniel Quinteros Rojas, junto al seremi de Vivienda, Diego Rebolledo Flores y que contó con la
presencia del director (s) de Serviu, Juan Pablo Sepúlveda.
Este programa habitacional permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen
capacidad de ahorro, acceder a un apoyo económico para comprar una casa o departamento
nuevo o usado de un valor máximo desde 1.200 Unidades de Fomento hasta 2.600 Unidades de
Fomento (UF), dependiendo del tramo el que está relacionado con el Registro Social de Hogares.
Durante su intervención, el delegado presidencial, Daniel Quinteros Rojas, valoró que más familias
puedan acceder a una vivienda. “Son subsidios habitacionales para 147 familias que han esperado
por tanto tiempo, para tener una casa propia. No solo se avanza en este objetivo, sino que además
les permite un mañana mejor para ellos y ellas y sus familias, para sus hijos e hijas. Como
gobierno del presidente Gabriel Boric estamos comprometidos con el Plan de Emergencia
Habitacional para construir y la meta regional de cumplir con 9.300 viviendas, donde estamos
avanzando en programas tradicionales como éste, pero también en nuevas líneas como el
arriendo a precio justo, viviendas industrializadas y también la autoconstrucción asistida”, indicó.
Los subsidios tienen una inversión de 2.200 millones de pesos y una vigencia de 21 meses,
prorrogable automáticamente a 18 meses más. Además, las familias podrán aplicar su subsidio
tanto en la oferta de vivienda particular del mercado, como en algún proyecto de Integración
Social y Territorial en construcción.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Diego Rebolledo Flores, destacó también el compromiso
gubernamental por reducir el déficit habitacional en al menos el 40 %. “El Plan de Emergencia
Habitacional considera 11 medidas que no sólo abordan la problemática de construcción, con
innovación en la producción de unidades habitacionales y también perfeccionamiento de los
programas ya existentes como el subsidio para sectores medios del cual ustedes son asignatarios.
El Presidente Gabriel Boric dio al Ministerio de Vivienda y Urbanismo la tarea de trabajar un Plan
de Emergencia Habitacional, porque como gobierno defendemos la vivienda como un derecho”,
expuso Diego Rebolledo.
VECINOS

A nombre de los postulantes, en la ceremonia realizada en el salón auditorio Anexo Videla de
Serviu Tarapacá, Iván Zarricueta Araya, agradeció el que los vecinos y vecinas se reunieran para
recibir sus subsidios, indicando que “inicié este proceso hace unos años, luego si bien bajó el
entusiasmo, pero la constancia me llevó el día de hoy a estar recibiendo este subsidio y tenemos la
gratificación de poder recibirlo y acceder a una vivienda”.
Meilyn Villalobos, quien accedió al subsidio, destacó que “estoy emocionada, porque es un gran
logro para mi familia y esperamos muchos años por esto. Es un comienzo para el proceso de tener
la casa propia y por eso estoy muy agradecida y doy las gracias al Gobierno por este apoyo”.
Otra de las personas que accedió al subsidio del Programa para Sectores Medios, Francisca
Barrera, consideró emotiva la ceremonia, “uno es perseverante para lograr los sueños y la vivienda
es un propósito. Lo que queremos es tener algo propio, ya sea una casa o un departamento”,
indicó.

%d bloggers like this: