En conversación con Radio Paulina, la directora de Salud María Paz Iturriaga, abordó la situación de Tarapacá ante el aumento de casos de hospitalizaciones de menores con virus sincicial. Manifestó que hoy se implementarán más camas pediátricas y llamó a los padres y adultos responsables que adopten medidas como las que se tomaron durante la pandemia de Covid-19.
La personera del Servicio de Salud Iquique señaló que a inicios de marzo partieron con la campaña de reforzar toda la red asistencial. “Hoy día tenemos toda la atención primaria reforzada, las sala IRA (Infecciones Respiratorias), salas ERA (Enfermedades Respiratorias) de los Cesfam y los SAPUS, que ahora cuentan incluso con un kinesiólogo”.
Iturriaga destacó el trabajo que se hizo en el hospital regional, donde se prepararon para complejizar camas. “Nadie esperaba que tuviéramos una circulación viral tan importante como la que hemos tenido y pasamos momentos muy difíciles”, indicó.
En ese contexto, la directora del SSI indicó que hace dos semanas hubo en un peak bien importante en Iquique, donde la ciudad marcó precedente para esta campaña de invierno y el hospital respondió bastante bien. “Estuvimos con un alto nivel de ocupación, y hoy día estamos iniciando un descenso paulatino, donde esperamos llegar a una meseta o un plano, y lo que esperamos que haya un aumento en los adultos por otro tipo de virus, como el de influenza y ambas curvas se puedan juntar más adelante”.
Según detalló, existe un plan de trabajo elaborado en conjunto a a la jefatura de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y de Urgencias, de Adulto y Pediátrica del Hospital Regional, el cual se ha ido desarrollando por etapas y a medida que se va necesitando se van complejizando camas.
“Nosotros contamos con 11 camas UCI pediátricas. En un principio se partió con siete camas criticas, (…) ahora hay 54 camas pediátricas, porque se han aumentado casi 20 camas más, solo del Servicio Público”, explicó Iturriaga.
Respecto a las camas que se encuentran en centros privados, la directora precisó que corresponden al sistema centralizado de Administración, las cuales no se han administran desde el territorio, sino que, la UGCC (Unidad de Gestión Centralizada de Casos) de la División de Gestión de la Red Asistencial, parte de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, es la encargada de disponer todas las camas que se requieran cuando no haya en algún lugar.
En cuanto al nivel de ocupación regional, que llega por sobre el 90%, Iturriaga explicó que hay disponibilidad de camas en la UCI y UTI pediátricas y camas respiratorias. “Lo que se realizó fue un proceso de aumentar y complejizar de camas. De hecho, tenemos mucho más cupos en los boxes de Atención de Urgencias para niños y niñas.”
Asimismo, adelantó que este miércoles 14 se habrá duplicado el número de camas disponibles que habían tenido. Siendo un 100% más la cantidad de camas críticas (UCI-UTI) para niños.