CUT Regional Tarapacá: “Limitar las huelgas es un atentado de la Derecha a la Democracia”

MARIO VERGARA|

En estado de alerta se pronunció la Central Unitaria de Trabajadores de Tarapacá (CUT) tras
analizar la propuesta de los constituyentes de la derecha de este país, aprobada por el Consejo
Constitucional. Así lo sostuvo Esmeralda Contreras, presidente de la multisindical tarapaqueña.
También dijo compartir la profunda preocupación de todas las organizaciones gremiales del
país de lo que está sucediendo al interior del proceso constituyente. “Tal cual lo ha estado
manifestando el Consejo Nacional de la CUT es que la Derecha que tiene mayoría
circunstancial en el Consejo Constitucional, está abusando del sistema y manipulando las
instancias democráticas que sientan las bases del proceso. Durante el proceso de votación en
las comisiones hemos visto como las iniciativas populares de norma han sido completamente
ignoradas, revelando el verdadero interés de este sector que pretende restringir todos los
derechos sociales y favorecer los intereses del empresariado” dijo la líder sindical de esta
región.
Del mismo modo dijo que los procesos democráticos deben ser respetados y las Iniciativas
Populares de Norma son parte de este proceso. “Nos sorprende lo sucedido en la comisión de
derechos económicos y sociales, donde el secretario general, usó un resquicio, para sacar de
votación, literalmente, llamando a no votar las Iniciativas Populares de Norma de la CUT, que
estaban respaldadas con más de 23 mil firmas de trabajadoras y trabajadores de todo el país,
para mantener una propuesta de la derecha que se aleja de los principios generales que
establece la Organización Internacional del Trabajo. Limitar las huelgas y el accionar laboral es
una atentado a la democracia”, recalcó.
TRABAJADORES N°1 DE ZONA FRANCA
Nelson Mondaca Ijalba presidente del primer sindicato del sistema franco, se manifestó
contrario a la ofensiva derechista de los constituyentes que quieren arrebatar los derechos de
los trabajadores adquiridos durante las luchas. Apuntó que los herederos de aquellos que el
año 1973 se apropiaron del país y de todas sus instituciones, además de cerrar el Congreso
dejar fuera de la ley a los dirigentes, prohibiendo el ejercicio democrático de los trabajadores y
trabajadoras. “Son los herederos de los que se enriquecieron con las arcas fiscales que
congelaron los sueldos y dejaron en libertad la especulación de los precios de artículos de
primera necesidad. Esos son los mismos que ahora quieren liquidar los gremios y su quehacer
gremial”.
Precisó que la normativa que pretenden imponer la eliminación del derecho a huelga, son los
mismos que quieren eliminar la igualdad salarial entre hombres y mujeres se retrocede.
Nosotros también condenamos la acción del Partido Republicano. Nosotros también pensamos

que así como se están desarrollando las cosas la propuesta de la Derecha está condenada al
Rechazo, porque la ciudadanía no permitirá que atropellen al mundo de las y los trabajadores”.
ANEF: EL RECHAZO ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA

En tanto, Patricio Llerena, presidente de la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF) dijo
entender acerca del porque, la preocupación del mundo de los trabajadores.
“Es un retroceso, no creo que haya algún dirigente que esté de acuerdo con esa aberrante
propuesta de dejar al mundo sindical sin derecho a huelga. Te imaginas cómo sería una
negociación colectiva sin el derecho a huelga para protestar. La huelga es nuestra única
herramienta”.
Patricio Llerena, dijo que es inaceptable que un grupo de constituyentes se permita cercenar
un derecho conquistado y mantenido durante tantas décadas. “La negociación colectiva,
funciona en el ejercicio de la democracia, porque eso es democracia para manifestarse de
manera respetuosa en esos procesos”. Explicó que el derecho a negociación colectiva y huelga
está concebido y respetado a nivel internacional.
“Ellos llegaron a un acuerdo para terminar con las huelgas y ni siquiera han pensado en
escuchar a las miles de agrupaciones sindicales, que son los principales afectados por las
inmorales propuestas del grupo de constituyentes. Es decir, ellos los pensadores de una nueva
constitución, se pasaron por el aro a confederaciones, federaciones a la CUT Nacional y
agrupaciones de todo el arco laboral” reiteró el presidente de ANEF Tarapacá que agrupa a
más de dos mil personas.
Finalmente, expresó que los que buscan borrar los derechos de los trabajadores, están
atentando contra las movilizaciones y la democracia, la que permite la movilización de los
trabajadores cuando los empleadores no abren las puertas para las conversaciones y
negociaciones.
¿Y QUÉ DIJO EL COLEGIO DE PROFESORES?
La maestra Arline Oro, presidenta del Magisterio Regional, dijo que en actual proceso
constituyente se aprobó una enmienda que hace realidad lo que la ultraderecha quiere para
los trabajadores de nuestro país que es reducir al mínimo las manifestaciones, movilizaciones y
paralizaciones de las y los trabajadores y trabajadoras
“Cuando los trabajadores sienten que no se cumplen los derechos básicos y dignos para su
trabajo, tienen la necesidad de expresar su sentir.
El vetarlo es una vulneración de conquistas y espacios laborales obtenidos por los
trabajadores. Como Colegio de Profesores no aceptamos que este derecho sea negado
constitucionalmente. Los docentes nada hemos obtenido a través de la historia, sentados en
las aulas. Cada derecho ganado ha sido con los pies en la calle. Apoyamos la declaración de la
CUT. El Artículo 23 de la Declaración Universal de los DD.HH al instaurar que la libertad, siendo
el Derecho de Huelga una garantía asegurativa de la libertad sindical y la Corte Interamericana

de Derechos Humanos, declara la libertad sindical, la negociación colectiva y la huelga son
derechos que fungen como herramientas de las y las trabajadoras para exigir condiciones
laborales dignas. Por eso estaremos atentos”.

%d bloggers like this: