Con el objetivo de proporcionar conocimientos técnicos para enfrentar el delito de
robo de cables en la región, se realizó el “Taller Red Eléctrica y Robo de Cables” en
Iquique, organizado por la Seremi de Energía y la empresa eléctrica CGE, en el marco
de la Mesa de Robo de Cables que lidera el Delegado Presidencial Regional de
Tarapacá, Daniel Quinteros. Al taller asistieron representantes de la fuerza de tarea
regional contra el robo de cables, profesionales expertos en materia de seguridad y
emergencias, Carabineros, Investigaciones, municipios de la región y representantes
de la comunidad.
En la capacitación se explicaron aspectos técnicos sobre la configuración y
operatividad de la red eléctrica existente en la región de Tarapacá, que considera 300
kilómetros de redes de media y baja tensión.
El Delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, resaltó la
coordinación entre las instituciones para abordar este delito. “Este espacio de
capacitación es la materialización de un compromiso que adquirimos todos, y que
fortalece el trabajo en materia de prevención, investigación y persecución de robo de
cables. Destaco la voluntad de la empresa eléctrica CGE que apoyó esta iniciativa y el
trabajo de la seremi de Energía, motivando a todos los actores institucionales para
lograr esta coordinación. Es relevante reforzar el principio de actuación con el que
hemos trabajado en materia de criminalidad en la mayor parte de los delitos, donde
buscamos la intersectorialidad, la articulación estratégica y el esfuerzo de todos,
especialmente de nuestros policías y del ministerio público, para abordar los
problemas que afectan a la ciudadanía, como lo es el robo de cables”.
La Seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, enfatizó el compromiso del
Gobierno en combatir este tipo de delitos que ponen en peligro la seguridad de las
personas. “Este esfuerzo mancomunado que nos reúne es vital para avanzar en la
prevención de estos actos ilícitos que nos afectan como región, al entregar
herramientas necesarias a actores relevantes del área de seguridad para que puedan
identificar los tipos de cables que componen la red eléctrica y reconocerlos frente a
posibles episodios de robos”, señaló.
El gerente zonal de CGE, Guillermo Rojas Álvarez, resaltó el valor de compartir
información relevante con las autoridades de seguridad pública, como Carabineros e
Investigaciones. “El robo de cables es un problema que afecta a toda la comunidad y
requiere una acción coordinada desde distintas perspectivas: la prevención, la
investigación y la identificación de los grupos que reducen e intermedian en este
mercado irregular de cobre”, afirmó. Asimismo, reconoció el trabajo que se ha
realizado en la mesa de trabajo impulsada por la Delegación Presidencial de Tarapacá y
la Subsecretaría de Prevención del Delito. “Estas actividades conjuntas ayudan a
combatir este problema”, agregó.
La actividad cerró con la entrega de un muestrario técnico donde Carabineros e
Investigaciones tienen la información sobre los diferentes tipos de conductor de cobre
que utiliza CGE en la zona y que permitirá mejorar la identificación del material en
procedimientos policiales, decomisos y acciones de prevención.