● Un nuevo laboratorio ético de inteligencia artificial (IA) para la salud y la ampliación del equipo de
ética de datos permitirá respetar los derechos y valores de los pacientes.
● Gracias a la tecnología analítica se ha creado una infraestructura digital de ciudad inteligente para
mejorar el transporte.
● La inteligencia artificial está siendo utilizada para proteger a las tortugas marinas en peligro de
extinción.
Santiago, 6 de julio de 2023.- Sin duda, la tecnología y los datos presentan beneficios exponenciales no
solo para el mundo empresarial sino también para mejorar la calidad de vida de las personas, preservar
especies y cuidar el medio ambiente.
Es precisamente en esta línea que SAS una vez más reafirma su compromiso con el uso de los datos de
forma significativa (Data for good) mostrando que la analítica al servicio de la humanidad puede ayudar a
resolver problemas humanitarios en todo el mundo relacionados con la pobreza, la salud, los derechos
humanos, la educación y el medio ambiente.
“Las acciones de la analítica implican un gran paso para las industrias y la sociedad en general, con el
desarrollo e inversiones que realizamos en IA es posible presentar nuevas e innovadoras soluciones que
mejoran la vida”, destaca Héctor Cobo, VP Regional en SAS México, Caribe, Centroamérica y Perú.
Actualmente, la compañía colabora con organizaciones de todo el mundo que aplican los datos para lograr
un impacto social positivo.
Innovador laboratorio de IA fomenta la ética en la atención de salud
Como parte de su compromiso con la innovación responsable, SAS ha colaborado recientemente con dos
organizaciones holandesas: Erasmus University Medical Center (Erasmus MC), uno de los principales
hospitales académicos de Europa; y Delft University of Technology (TU Delft), sede del TU Delft Digital
Ethics Centre, para poner en marcha el primer Laboratorio de Inteligencia Artificial Responsable y Ética en
la Asistencia Sanitaria (REAHL).
El objetivo de este laboratorio es abordar los problemas y retos éticos relacionados con el desarrollo y la
aplicación de las tecnologías de IA en la atención a la salud, por lo que, en colaboración con un equipo
multidisciplinario de expertos en IA, medicina y ética buscan garantizar que los sistemas de inteligencia
artificial sean imparciales, transparentes, responsables y respeten los derechos y valores de los pacientes,
además de crear un marco para la IA ética en la atención a la salud que sirva de modelo para centros
médicos en todo el mundo.
Práctica de ética de datos para explorar la promesa de la IA
La explosión de la IA generativa en forma de ChatGPT, Google Bard y otros ha reavivado el debate en torno
a la IA en la sociedad. Para explorar las aplicaciones positivas de la IA, SAS ha ampliado recientemente la
Práctica de Ética de Datos mediante la integración del equipo Data for Good de la empresa.
El equipo de SAS Data for Good buscará oportunidades de asociarse con organizaciones para aplicar la IA
a causas que mejoren la sociedad. Por ejemplo, el equipo ha colaborado anteriormente con organizaciones
sin fines de lucro para luchar contra la destrucción de la selva tropical en Brasil y explorar la discriminación
en materia de vivienda en la ciudad de Nueva York.
IA y analítica avanzada: impulsando ciudades inteligentes y sostenibles
La tecnología analítica e IA permiten a las organizaciones ser más sostenibles, reducir las emisiones y
desarrollar operaciones más inteligentes y eficientes.
“Un futuro sostenible requiere soluciones basadas en la ciencia y los datos para hacer frente al cambio
climático y adaptarse a sus efectos. Ciudades y organizaciones innovadoras y resilientes están aplicando
nuestra analítica para apoyar un mañana más verde, ya sea reduciendo la congestión del tráfico u
optimizando el uso de la energía”, destaca Jim Goodnight, CEO de SAS.
Tal es el caso de Estambul, capital de Turquía, que, debido al vertiginoso aumento de su población (16
millones de habitantes), comenzó a saturar la red de transportes de la ciudad. Por lo que, el Ayuntamiento
Metropolitano de Estambul (IMM) recurrió a la compañía analítica para crear una infraestructura digital de
ciudad inteligente, con la cual los ingenieros y planificadores de la ciudad puedan comprender, prever y
gestionar mejor los problemas de tráfico de la ciudad.
El nuevo sistema analiza datos históricos de tráfico e incorpora fuentes de datos en directo procedentes de
una red cada vez más fortalecida, a través de datos generados en cámaras de tráfico, sensores y
aplicaciones móviles para optimizar rutas, mejorar servicios y ofrecer una mejor calidad de vida.
Protegiendo a las tortugas marinas en peligro de extinción en Galápagos con IA impulsada
por la comunidad global
Como organización dedicada a la innovación responsable y al uso de la tecnología para impulsar un cambio
positivo, SAS aplicará la Inteligencia Artificial (IA) y el machine learning para ayudar a proteger a las
tortugas marinas en peligro de extinción. La compañía está trabajando con el Centro de Estudios de
Galápagos (CGS) de la UNC para avanzar en la investigación de varias iniciativas en las islas y analizar así
datos y recopilar información que les ayude a comprender entornos de todo el mundo que se enfrentan a
retos similares
Conociendo los patrones del tiburón martillo para su conservación. Los tiburones martillo suelen realizar
desplazamientos nocturnos mar adentro y es necesario comprender mejor qué impulsa estos movimientos.
El proyecto del tiburón martillo se centra en la presencia o ausencia de estos tiburones en alta mar y en la
costa, y en determinar si sus movimientos son sincrónicos y/o rítmicos. Esta información puede ayudar a
delimitar las zonas de conservación, así como las prácticas pesqueras y turísticas sostenibles.
Preservando el fitoplancton. Como base energética y de recursos de todas las redes alimentarias del
planeta, comprender tanto la dispersión espacial y temporal, como las interacciones comunitarias de las
poblaciones de fitoplancton es imperativo para la conservación. El objetivo del proyecto es comprender los
factores físicos, químicos y biológicos que influyen en estos pequeños pero poderosos organismos.
Los cambios de temperatura de los océanos, las condiciones meteorológicas y la actividad humana influyen
en el mundo marino que los alberga. Ser capaces de predecir los cambios en la base de la cadena
alimentaria puede aportar información sobre el impacto del cambio climático en toda la vida marina y, a su
vez, en las poblaciones humanas que dependen de ella.
“Estas iniciativas demuestran que nuestra innovación e IA responsable y cómo aportamos en una mejora
continua a través de colaboraciones que impacten el bien común apoyados por la tecnología analítica”,
destacó Héctor Cobo, VP Regional en SAS México, Caribe, Centroamérica y Perú.
Acerca de SAS
SAS es el líder en analítica. A través de software y servicios innovadores, SAS capacita e inspira a los
clientes de todo el mundo para transformar los datos en inteligencia. SAS le da THE POWER TO KNOW®.
SAS y todos los demás nombres de productos o servicios de SAS Institute Inc. son marcas registradas o marcas comerciales de SAS
Institute Inc. en EE.UU. y otros países. ® indica que está registrado en los Estados Unidos. Otros nombres de marcas y productos son
marcas comerciales de sus respectivas compañías. Copyright © 2021 SAS Institute Inc. Todos los derechos reservados.