El Fondo Social para el Desarrollo es una iniciativa de Teck Quebrada Blanca que cuenta con la
asesoría técnica de la Fundación Centro Universitario para la Innovación y la colaboración de
municipios locales. Las bases están publicadas con los alcances del programa y plazos de
postulación.
Teck Quebrada Blanca lanzó el Fondo Social para el Desarrollo, iniciativa para promover
proyectos sociales, a través de la colaboración, el desarrollo y la capacitación de las
organizaciones comunitarias (territoriales, funcionales y/o solidarias) de las comunas
beneficiarias, con el propósito de dar respuesta a las necesidades territoriales e impulsar el
fortalecimiento organizacional en beneficio de la comunidad.
Este programa ya fue lanzado en las comunas de Alto Hospicio y Pozo Almonte, y
próximamente será presentado en la comuna de Pica. “Esta iniciativa es fruto de un proyecto
piloto denominado Fondo Social y Solidario, implementado exitosamente el año 2022 en la
comuna de Pozo Almonte, donde más de 40 organizaciones sociales presentaron proyectos
asociativos, logrando ejecutar 12 iniciativas en Pozo Almonte y sus localidades rurales
aledañas. Para Teck, nuevamente es un agrado poner a disposición este instrumento,
ampliando su cobertura a Alto Hospicio y próximamente a Pica, para contribuir a mejorar la
calidad de vida de sus vecinos y vecinas”, dijo Pablo Vásquez, jefe de Comunidades Pampa de
Teck Quebrada Blanca.
Esta iniciativa forma parte de las acciones de desarrollo comunitario e impacto positivo que
implementa Teck Quebrada Blanca en la región de Tarapacá, en beneficio de los y las
habitantes de las comunas participantes, en el marco de su relacionamiento comunitario y el
impulso del desarrollo local e inversión social. Considera exclusivamente iniciativas sociales
asociadas a: Patrimonio cultural, Empleabilidad, Equidad de género. Salud y Derechos
Humanos.
POSTULACIÓN
Esta iniciativa está dirigida a asociaciones de organizaciones comunitarias con base en las
comunas de Alto Hospicio, Pica y Pozo Almonte. Es decir, sólo pueden postular organizaciones
que presenten un proyecto en conjunto. Por lo tanto, cada proyecto para ser admisible debe
ser presentado por dos o más organizaciones.
Para postular se debe presentar un análisis base de una problemática que se pueda resolver
con el fondo concursable, el cual dispone de $10.000.000 (diez millones de pesos chilenos) por
cada problemática adjudicada. Luego de la adjudicación del problema, cada asociación de
organizaciones postulante contará con la asesoría de la Fundación Centro Universitario para la
Innovación para planificar la ejecución de un proyecto que dé respuesta parcial o total al
problema de base.