Quiero Mi Barrio inicia intervención en Nueva Esperanza de Alto Hospicio

Tres obras pertenecientes al programa Quiero Mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y una de las cuales es un cruce peatonal en Avenida La Pampa del sector La Tortuga Alto Hospicio, comenzaron oficialmente su construcción, tras la ceremonia de primera piedra.

En la oportunidad los vecinos del consejo vecinal de desarrollo del Barrio Nueva Esperanza, junto al seremi de Vivienda, Diego Rebolledo Flores, el alcalde Patricio Ferreira Rivera dieron el vamos a las obras, entre ellas el mejoramiento del entorno y acceso y la intervención integral del área de esparcimiento del sector.

En la ceremonia el seremi de Vivienda, Diego Rebolledo que Nueva Esperanza debió esperar tiempo para llegar a este momento de concreción, pues la pandemia ralentizó el normal avance de los proyectos. “Hoy, estamos cumpliendo con la comunidad, porque tenemos todos un compromiso real con el mejoramiento del barrio” precisó y destacó la participación de los vecinos y vecinas en el plan de gestión social que se ha fortalecido para adquirir herramientas que les permita seguir cohesionados en bienestar para toda la vecindad.

MUNICIPIO

Como unidad ejecutora del programa en la comuna, el municipio de Alto Hospicio también estuvo representado en esta ceremonia de inicio de obras. “Quiero Mi Barrio nos permite recuperar en forma integral los espacios públicos donde está presente, preocupación que compartimos todos los sectores. Debemos ser capaces de recuperar nuestras plazas y lugares de esparcimiento para la sana convivencia, libre de inseguridad que es el tema de hoy. El Gobierno está en una campaña de ver cómo se recupera el barrio, con la participación ciudadana en el territorio. Esta plaza es de ustedes y esta plaza estuvo varios años sin intervención, se requería inversión y nosotros hemos hecho varias inversiones en el sector de La Tortuga”, indicó el alcalde Patricio Ferreira.

La presidenta de la junta vecinal Nueva Esperanza, Ximena Hernández, valoró la materialización de las obras en el sector de calle Tiliviche con avenida La Pampa que son fundamentales. “Como presidenta de la junta de vecinos quiero expresar mi alegría en este logro, comprometiéndonos a cuidar y preservar las obras que se van a construir. La colocación de la primera piedra marca un comienzo de un trabajo continuo que debemos desarrollar con todos los vecinos y vecinas. Lo que debemos hacer es trabajar en una agenda futura para un desarrollo integral de las familias, con talleres y actividades como el de mosaicos y macramé”, dijo.

Mientras que Elena Carrasco, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) Nueva Esperanza, manifestó que “fue un logro inmenso, esperábamos desde la pandemia, pero ahora vemos que lo que trabajamos está resultando bien y se cerró el sector. Esta obra con Quiero Mi Barrio va a unirnos más y vamos a tener los espacios para nosotros. Trabajamos hace cuatro años y formamos un buen grupo y ahora estamos muy unidos”.

PROYECTOS

los proyectos corresponden a  Mejoramiento Acceso y Entorno Sede Social Junta de Vecinos Nueva Esperanza por $121.900.000 que comenzará a ejecutarse este año, en avenida La Pampa con Tiliviche, el cual consiste en generar una conexión de las áreas de equipamiento con circuitos accesibles y áreas seguras para el encuentro con distanciamientos mínimos para la comunidad.

 “Mejoramiento Integral Área de Esparcimiento Junta de Vecinos Nueva Esperanza”, por $342.072.070, obras que corresponden al mejoramiento del terreno eriazo que se encuentra en la sede la junta de vecinos. Contempla la reparación de pavimentos existentes, construcción de graderías, mejoramiento de cierre perimetral de la multicancha y la implementación de un nuevo acceso por calle Tiliviche.

La tercera obra corresponde a Cruces peatonales en avenida La Pampa, que demandará una inversión de $41.781.192, específicamente en el sector de avenida La Pampa con calle Tiliviche y avenida La Pampa con pasaje Magdalena. El proyecto considera reductores de velocidad, señalización de tránsito de piso y verticales, además de incorporar monolitos con letras que hacen referencia al barrio, sumando las franjas pododáctiles, según la normativa del Minvu para accesibilidad universal. El objetivo del proyecto es disminuir la velocidad de los vehículos que circulan por avenida La Pampa y generar dos puntos de conexión peatonal entre el sector oriente y poniente del barrio Nueva Esperanza.

En la ceremonia la seremi de Energía, Séfora Sidgman Zuleta, entregó kits del programa “Buena Energía” a 35 vecinos que participaron de charlas en un proceso de colaboración entre este ministerio y Minvu.

%d bloggers like this: