Histórico financiamiento para mitigar suelos salinos en Alto Hospicio

El Gobierno Regional de Tarapacá financiará más 11 mil millones de pesos
(M$11.090.057) para la reposición de las calzadas y aceras luego del cambio de redes
sanitarias que ejecutará la empresa Aguas de Altiplano en dos sectores de Alto Hospicio:
Cerro Tarapacá y El Boro. Una asignación de recursos que fue aprobada durante la última
sesión del Consejo Regional y que se suma a los 8 mil millones de pesos comprometidos
en esta materia, en el marco del Plan Socavones.
Esta iniciativa trabajada por el equipo del Gore, se incorpora a este plan – suscrito entre el
Gobierno Regional, la Subdere y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo – reconociendo el
suelo salino “como una condición permanente”, tal como señaló la jefa de la División de
Infraestructura, Transporte y Telecomunicaciones, DITT, del Gobierno Regional, Gissel
Godoy.
“Esto no es una emergencia temporal, por lo tanto, cualquier gestión que se haga de la
edificación sobre él, debe considerar soluciones integrales. Esta iniciativa viene a hacerse
cargo de uno de los múltiples componentes que debe tener la gestión de la edificación en
suelos salinos”, explicó la arquitecta. Agregó, “Estos recursos financiarán la pavimentación
y la renovación de las veredas, a propósito de la renovación de las redes sanitarias,
porque, recordemos, el suelo salino no está solo debajo de las viviendas, está por debajo
de todo lo que está en este momento construido en la comuna de Alto Hospicio”.
Por su parte, el gobernador Carvajal y presidente del CORE, consideró como “histórica”
esta cifra de recursos regionales. “Dentro del Plan Socavones, tenemos un compromiso
con la gente del Minvu y de Subdere, donde queremos desarrollar una inversión el próximo
año de cerca de 8 mil millones de pesos. Junto a estos 11 mil millones de pesos,
estaremos ejecutando durante el año 2024, nada más y nada menos que cerca de 20 mil
millones de pesos, fondos que permitirán resolver problemas, tomar decisiones de
soluciones estructurales en el sistema, así como también crear empleo y, lo más
importante, mejorar la calidad de vida de las familias cuando ya no tengan que vivir con los
riegos que provoca el suelo salino”, puntualizó.
La autoridad explicó, “Desde siempre hemos estado trabajando en la problemática de
socavones en la comuna de Alto Hospicio, por lo que, todo este tiempo, nuestros equipos
del Gobierno Regional, en conjunto con la empresa Aguas del Altiplano, con la gente del
Serviu y con la municipalidad; han elaborado propuestas, como estos programas, para
trabajar aceleradamente en la reposición de matrices que va a realizar la (empresa)
sanitaria”.
Jenny González, presidenta de la junta de vecinos “San Lorenzo”, en el sector El Boro,
destacó esta aprobación. “Esto lo estamos esperando hace mucho tiempo. Es una lucha
contra los socavones del año 2006, por lo tanto, comprenderás que todo lo que fue parche
para atrás, para nosotros hoy en día es un avance tremendo”, aclaró la dirigenta.

%d bloggers like this: