Estudiantes del Colegio Simón Bolívar reciben diploma de participación en Taller de Robótica

La iniciativa que nació el 2015 y que busca desarrollar el interés por la ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas, tiene como desafío elevar el nivel de las tecnologías para comenzar
a trabajar con robótica para minería espacial.

Diecisiete estudiantes del Colegio Simón Bolívar de Alto Hospicio, recibieron diplomaS por su
participación en el Taller de Robótica del primer semestre, impartido por la carrera Ingeniería
Civil Electrónica de la FIA UNAP. En esta ocasión, estuvieron presente el decano de la Facultad,
Miguel Segovia Rivera, el director ejecutivo del programa Ingeniería 2030, Claudio Espinosa,
académicos y autoridades de la comuna y del colegio.
En los talleres, los estudiantes aprendieron a programar un microcontrolador utilizando un
lenguaje llamado Scratch, siendo este el primer paso que tienen hacia al mundo de la
programación y robótica. Al finalizar, ellos fueron capaces de implementar un robot mediante
programación.
El profesor de educación técnico profesional y encargado del área de automatización y
robótica del Colegio Simón Bolívar, Víctor Gatica, dijo que “abrir los espacios de la universidad,
sus talleres y sus laboratorios y que los chicos puedan interactuar con estas nuevas tecnologías
y con robots, hace que ellos tengan una visión de futuro, abran sus horizontes y se puedan
proyectar en el futuro”.
En sus palabras de agradecimiento, el estudiante del Colegio Simón Bolívar, Edwin Quiñones,
dijo estar muy contento por haber participado en el taller y que siempre viene bien adquirir
nuevos conocimientos y saber cosas nuevas. Por su parte, la madre del estudiante Pablo
Mamani, Lizzete Vilca, aseguró que para su hijo ha sido magnifica está oportunidad, lo ha
ayudado a descubrir su motivación, qué es lo que le gusta y a decidir qué quieren estudiar más
adelante.
El desafío de la UNAP y, por su parte, también de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura es la
vinculación con el entorno de la región de Tarapacá, tanto con empresas y establecimientos
educacionales. “Es importante utilizar las herramientas que tenemos a nuestra disposición
para incentivar el aprendizaje de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas,
sobre todo en los colegios de nuestra región, pensando en que estas herramientas serán de

mucha utilidad para ellos en un futuro. Esperamos sembrar esa semilla para que puedan seguir
desarrollándose en el área de la robótica”.
Finalmente, la Jefa del departamento de Educación de la Municipalidad de Alto Hospicio,
Daniela Veas, reconoció la labor de la institución con la implementación de estos talleres que
ayudan a los estudiantes a interesarse y saber sobre temas de creación, de tecnología, ciencia
y matemática, además, incentivó a seguir adelante con estas iniciativas.

%d bloggers like this: